Cuántas veces te habrás sentado en frente del ordenador, o delante de tu móvil, buscando ofertas de empleo, y has visto… “imprescindible experiencia en el puesto”, “mínimo X meses de experiencia”… Y has pensado…
si en todos sitios me piden experiencia, ¿cuándo voy a poder adquirirla si nadie me da la oportunidad?... esto es la pescadilla que se muerde la cola…
Pues bien, existen varias opciones que te van a permitir adquirir esa experiencia profesional antes de que se produzca el tan ansiado contrato.
Si te dijera que 1 de cada 3 personas encuentran trabajo después de esta opción… ¿qué me dirías?. Interesante, ¿no?.
Pues concrétamente te estoy hablando ahora de las PRÁCTICAS NO LABORALES EN EMPRESA.
Si si, prácticas…
“Bua… ya estamos… Prácticas… Y yo con más de 30 años ya… en prácticas. Eso es solo para jovencit@s”.
Pues te equivocas. Las prácticas en empresa no solo van dirigidas a los más jóvenes, sino que tienen cabida prácticamente toooodas las edades, y toooodos los perfiles profesionales. Todo depende del programa de prácticas del que se trate, del proyecto en concreto o la organización o entidad que las lleve a cabo.
Así que, si aún estás leyendo esto y no te has ido, es porque esta opción puede interesante. Pues me alegra saberlo, y espero, de corazón, que lo que leas te sirva para ver con otros ojos las prácticas y para convencerte de que son una opción más que interesante para incluirlas en tu estrategia de búsqueda de empleo.

Antes de comenzar… ¿has visto la película “En búsqueda de la felicidad” de Will Smith?. Si no la has visto, te recomiendo que lo hagas…estoy segura que tras verla, algo en tu mente hará “clic”. 😉
Y ahora bien, entremos en materia….
DESMONTANDO MITOS
- El primer mito lo hemos visto anteriormente. Las prácticas en empresa normalmente se las relaciona con los jóvenes, y principalmente con los jóvenes universitarios. Pues bien, hay prácticamente prácticas para todos los colectivos, ya que, como veremos más adelante, existen prácticas para personas recién tituladas, por lo tanto el acceso te lo da la titulación, no la edad, Y para colectivos más vulnerables sin titulaciones previas o finalizadas hace más de dos años, que se encuentran por ejemplo en exclusión social, tengan reconocida discapacidad igual o superior al 33%, entre otros.
- Cuándo se habla de “titulaciones” o “titulados o tituladas”, hablamos tanto de titulaciones regladas no obligatorias, me refiero a, Formación Profesional Básica (FP Básica), FP de Grado Medio, FP de Grado Superior, Grados Universitarios, Máster Universitarios Oficiales (hasta aquí seguro que lo imaginabas); pero, además, también personas tituladas de Certificados de Profesionalidad y Formación Profesional para el Empleo (FPE). Así que, si has hecho un curso de FPE, también tendrías opción de hacer prácticas no laborales
- Para hacer las prácticas no puedes tener nada de experiencia laboral. No es exactamente así. No puedes tener experiencia en esa ocupación en concreto, no en general en toda tu vida. Es decir, puedes haber trabajado más de 10 años en diferentes oficios, que no interfiere en que accedas a una práctica en la que en el puesto a desempeñar no tengas experiencia. Además, incluso en algunos programas de prácticas en empresa, se te permite incluso llegar a tener menos de 3 meses de experiencia en esa ocupación en concreto para poder acceder a las prácticas.
- Las empresas que tienen personas en prácticas no laborales solo las quieren para obtener mano de obra gratis y no tienen intención de contratar. Esto tampoco es así. Ojo, seguramente haberlas, hailas, como dice el dicho, pero en su mayoría las utilizan en primer lugar para contribuir y apoyar programas y proyectos de ámbito social, es decir, por el simple hecho de ayudar y poner su granito de arena y mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas. Pero por otro lado, también es un recurso buenísimo para captar talento, y poder formar y conocer profesionales que, el día de mañana, cuando surja la necesidad en su empresa, puedan contar con ellos y contratarlos para cubrir sus puestos.
- En las prácticas no laborales no estoy dado de alta en Seguridad Social. Pues no es algo tan categórico, ya que tras la publicación del Real Decreto Ley del 28 de diciembre de 2018, para la re-valorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, concrétamente en su Disposición adicional quinta, se habla de la Seguridad Social de las personas que desarrollan programas de formación y prácticas no laborales y académicas, y de la inclusión de las mismas en el Sistema de la Seguridad Social como ASIMILADAS A TRABAJADORES POR CUENTA AJENA, con exclusión (y esto es muy importante saberlo), de la protección por desempleo. Es muy sencillo…se paga una cuota mensual a la S.Social para que tenga constancia de que estas haciendo prácticas no laborales en esa empresa y la duración y tipología de las mismas, pero NO HAY VINCULACIÓN LABORAL alguna con la empresa, simplemente es como un seguro de accidente y responsabilidad civil (que también se usa para otros tipos de prácticas en empresa)…no cotizas para desempleo, ni al FOGASA, ni por formación.
- En las prácticas no laborales no se cobra nada. No es así. La mayoría de las prácticas no laborales, sobretodo las que no van dirigidas a estudiantes, suelen tener una BECA, y esta suele rondar en muchos de los programas de prácticas, en torno al 80% del IPREM, actualmente el IPREM está en 950€, así que es un pellizquito. Muchas tienen beca también de desplazamiento al Centro de Trabajo. Es cierto que no todos los programas de prácticas en empresa tienen estas BECAS, pero sí la mayoría, así que es cuestión de informarte de aquel que pueda interesarte más.
¿Se te ocurre algún mito mas? Estaré encantada de que puedas aportar y/o comentar tu opinión. 😀
Programas, proyectos, convenios… de prácticas hay de muchos tipos, dirigidos a diferentes personas, gestionados por diferentes organizaciones, muchos de ellos gestionados y co-financiados por Servicios Públicos, con características diferentes. Depende de la Comunidad Autónoma en la que residas, la provincia, e incluso varía de una localidad a otra. Así que si quieres más información sobre ellas puedes consultarle a tu orientadora u orientador de confianza. Yo estaré encantada de poder facilitarte la información o facilitarte el contacto de algún compañero o compañera de profesión de tu zona. O bien, puedes acudir a tu Servicio de orientación mas cercano.
Si vives en Andalucía, actualmente gestiono EPES (Experiencias Profesionales para el Empleo), un programa de Prácticas no laborales en empresa bastante interesante, que estaré encantada de contarte y aclararte lo que necesites. (No dudes en contactarme. 😉

¿¿¿ YA ???
Pues si te has quedado con ganas de conocer los beneficios de las prácticas no laborales tanto para EMPRESAS como para PROFESIONALES EN BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO; si te has quedado con ganas de conocer los TIPOS DE PRÁCTICAS que existen; o si te has quedado con ganas de conocer las CLAVES PARA TENER ÉXITO en una práctica y convertirla en un contrato… Estate pendiente de mis próximas publicaciones.
[…] algunas semanas desmonté algunos mitos que existen en torno a las prácticas no laborales. Ya sabes que si eres alguien que está buscando […]