¿Tú que prefieres, parecer pedante o ignorante?...
Esta mañana, durante una entrevista de selección para una práctica de administración, llamo a uno de los candidatos preseleccionados, un hombre mayor de 45 años parado de muy larga duración. Tras contrastar que su orientadora le había informado sobre la práctica, le animo a que me cuente su perfil profesional.
Tras espacios de silencio, le comienzo a hacer preguntas sobre su formación, ya que accede a prácticas por haber acabado estudios hace menos de 2 años. Le pregunto qué formación es la que le ha permitido acceder al programa EPES (Experiencias Profesionales para el Empleo- programa becado de prácticas no laborales en empresas).
Le cuesta responder… Pero finalmente me contesta:
"CREO que es por un curso de algo de informática".
¿¿¿Creo???…
No puedes decir «creo», ¡seguridad en la respuesta!» pensé. «¡Tu tienes que conocer mejor que nadie tu formación…! .
Le recuerdo que la práctica es de administración, que si ha sido preseleccionado, su orientadora ha aceptado su candidatura porque tiene el perfil mínimo requerido, y por lo tanto, algún estudio relacionado con administración en teoría tendría que tener… Y es entonces cuando me contesta:
“ Estudié derecho hace años, y actualmente estoy haciendo un Grado en Administración Pública”.
Vuelve el SILENCIO…
Cuando escucho esto le pregunto:
- ¿Por qué no me respondió eso cuando le pregunté por su formación?.
Respuesta:
“ES QUE NO QUIERO PARECER PEDANTE. Ya me ha pasado que me han descartado en ofertas por tener tanta formación”.

PEDANTE: "Que presume de manera inoportuna, a través de su actitud o sus palabras, de tener grandes conocimientos, o hace creer que los tiene".
"¿Pedante?" Le contesté,.. "precisamente si estoy buscando alguien con formación en administración, y encima con titulación superior, nunca podrías parecerme pedante, ya que es precisamente ese perfil el que estoy buscando. La entrevista, ya sea presencial o telefónica, es TU MOMENTO, el momento para convencer al entrevistador o entrevistadora, ¡para brillar!. Y tu debes ser la persona que mejor conozca tu experiencia y formación, sin titubear".
Estarás de acuerdo conmigo en que no es nada inoportuno el decirle a la persona que te entrevista cual es la formación que tienes relacionada con el puesto, ¿verdad?.
Es por esto, que es imprescindible conocer el puesto de trabajo o prácticas antes de la entrevista, porque cuando te llaman para entrevistarte, quien está detrás quiere convencerse de que tú eres la persona perfecta para ese puesto, y tienes que «venderte», sacar en ese momento todas tus armas para ello, tus mejores argumentos, con seguridad. Ya que de otra manera quizás puedas dejar escapar la oportunidad que estabas buscando.
Si hubiera sido una entrevista de selección para un empleo, y detrás del teléfono hubiera estado un seleccionador/a, probablemente la entrevista hubiera sido muy diferente. No se habría convertido en un momento de asesoramiento y orientación, donde el seleccionador o seleccionadora habría intentado empoderarlo y reforzar su discurso de venta, ni quizás le hubiera dado la oportunidad de reformular sus respuestas para que cambiara esa primera impresión negativa, y reconvertirla en otra positiva…
Mayor de 45 años, parado de muy larga duración, estudiante universitario… Esto último ya dice muchísimo a su favor en cuanto a aptitud, competencias y valores. ¿No crees?. Talento senior en estado puro…no podemos fallar en el momento mas importante, debes prepararte para futuras entrevistas, ser tu mismo, tu misma.
ERRORES
- Los SILENCIOS. Cuando nos preguntan algo en entrevista debemos evitar que la respuesta venga precedida de un silencio demasiado largo.
- Si te preguntan por tu formación o experiencia, no uses el «CREO», antes de exponerlas, tienes que demostrar seguridad y conocimiento de tu propio currículum.
- No temas parecer pedante por exponer tu CV, el silencio o la omisión no son la mejor opción.
- Defiende tu candidatura exponiendo toda aquella formación, experiencia y competencias que tengan que ver con el puesto al que optas. Puede que esa sea tu única oportunidad.
CLAVES
La primera impresión, siento decirte que sí cuenta, y en ocasiones es muy difícil reconducir la entrevista cuando hemos «metido la pata». Obviamente debes intentar reconducirla a tu favor, pero recuerda que, cuanto mejor preparado/a estés, y mas segura o seguro de ti mismo estés, siempre será un punto a tu favor. Sin ser soberbio/a claro.
Saber «vendernos» en una entrevista es esencial. Conocer los puestos a los que hemos postulado, conocer nuestro CV, es básico para reorientar nuestro discurso en la entrevista y adaptarlo a la empresa y a los requerimientos del puesto, sin que nos pille por sorpresa. Deja las CREENCIAS LIMITANTES a un lado. No eres pedante por defender los argumentos que justifican las competencias profesionales técnicas que, precisamente, necesita la empresa. Otra cosa es que me cuentes todos tus cursos de repostería si el puesto es de administrativo… ya me entiendes. Dejemos el exceso de humildad, y la modestia para otro momento, y ese miedo a brillar.
Empieza ya hoy a practicar, prepárate posibles preguntas de entrevista, prepárate tu elevator pitch, tu discurso, tu «acerca de ti»…
Quien sabe si la oportunidad te puede a llegar hoy😉. Siempre hay que estar preparad@. 💪
Y ten en cuenta que... Mas vale parecer pedante que ignorante.